Jueves 11 abril
🔺¡Muy buenas tardes!, voy a contar algunos aspectos sobre qué es lo que aprendí en relación al nordic walking y al trail running en la clase del jueves, ¡vamos a ello!
🔺Nordic Walking:
Es una práctica que proviene de países nórdicos y que cada vez se está extendiendo y popularizando más. Muchos senderistas están pasándose a realizar ésta práctica, y esque, las diferencias principales con el senderismo son al ritmo al que se camina (más rápido) y el tipo de bastones que se utilizan (peso más ligero, más finos para una mayor comodidad y una dragonera diferente que sujeta más la mano y poder facilitar su uso), podemos ver en las siguientes imágenes que tomamos cómo practicábamos la posición "alfa", que es la posición, principalmente, en la que se camina:
🔺Trail Running:
Es una práctica que consiste en correr por el monte subiendo y bajando. Para ello necesitamos sobre todo un calzado adecuado para la práctica, ya que éste tipo de calzados por lo general tienen una estructura más reforzada tanto de la suela como del resto de la zapatilla, además de un patrón de dibujo de la suela con una forma y profundidad específica para aportar un mayor agarre al suelo a la vez que tracción. Podemos ver un ejemplo de lo que es una zapatilla para éste deporte en la siguiente imagen:
🔺Este día realizamos estas dos prácticas deportivas por la Dehesa de Valdelatas, en Alcobendas, Madrid.
🔺En primer lugar realizamos Nordic Walking y en segudo lugar Trail Runing, orden que considero, tiene un sentido, ya que el primero sirvió de calentamiento para el segundo y así estar en unas condiciones físicas más óptimas para realizar el trail que es más demandante físicamente.
Durante la actividad de nordic me sentí muy cómodo, me encanta caminar por caminos por la forma en la que me hace desconectar del resto del mundo y eso me aporta muchísimo. Durante la actividad de trail me sentí sorprendido, no esperaba poder mantener un ritmo exigente para mí durante un tiempo prolongado ya que yo entreno totalmente algo contrario al trabajo aeróbico y resultaba un total reto para mi... pensaba que iba a ir el último y con unas sensaciones de fatiga grandes, algo que no sucedió pues pude estar delante todo el tiempo y manteniendo el ritmo (cierto es que no íbamos muy deprisa pero para mi es todo un logro). Por ello me siento muy agradecido en general con éste día porque pude darme cuenta de muchas cosas a nivel personal que me aportaron muchísimo y es totalmente de agradecer, va mas allá de una clase y actividades... aporta VALOR en la vida si le sabes encontrar su sentido.
🔺A continuación adjunto las fotos que hicimos (no hay del trail ya que se me pasó hacerlas, tenía suficiente con mantenerme en movimiento)😂
🔺¡Gracias por leer este post! nos vemos en el siguiente :)
🔺¡Muy buenas tardes!, voy a contar algunos aspectos sobre qué es lo que aprendí en relación al nordic walking y al trail running en la clase del jueves, ¡vamos a ello!
🔺Nordic Walking:
Es una práctica que proviene de países nórdicos y que cada vez se está extendiendo y popularizando más. Muchos senderistas están pasándose a realizar ésta práctica, y esque, las diferencias principales con el senderismo son al ritmo al que se camina (más rápido) y el tipo de bastones que se utilizan (peso más ligero, más finos para una mayor comodidad y una dragonera diferente que sujeta más la mano y poder facilitar su uso), podemos ver en las siguientes imágenes que tomamos cómo practicábamos la posición "alfa", que es la posición, principalmente, en la que se camina:
Posición "alfa" en Nordic Walking |
🔺Trail Running:
Es una práctica que consiste en correr por el monte subiendo y bajando. Para ello necesitamos sobre todo un calzado adecuado para la práctica, ya que éste tipo de calzados por lo general tienen una estructura más reforzada tanto de la suela como del resto de la zapatilla, además de un patrón de dibujo de la suela con una forma y profundidad específica para aportar un mayor agarre al suelo a la vez que tracción. Podemos ver un ejemplo de lo que es una zapatilla para éste deporte en la siguiente imagen:
Ejemplo de zapatillas para trail running |
🔺Este día realizamos estas dos prácticas deportivas por la Dehesa de Valdelatas, en Alcobendas, Madrid.
🔺En primer lugar realizamos Nordic Walking y en segudo lugar Trail Runing, orden que considero, tiene un sentido, ya que el primero sirvió de calentamiento para el segundo y así estar en unas condiciones físicas más óptimas para realizar el trail que es más demandante físicamente.
Durante la actividad de nordic me sentí muy cómodo, me encanta caminar por caminos por la forma en la que me hace desconectar del resto del mundo y eso me aporta muchísimo. Durante la actividad de trail me sentí sorprendido, no esperaba poder mantener un ritmo exigente para mí durante un tiempo prolongado ya que yo entreno totalmente algo contrario al trabajo aeróbico y resultaba un total reto para mi... pensaba que iba a ir el último y con unas sensaciones de fatiga grandes, algo que no sucedió pues pude estar delante todo el tiempo y manteniendo el ritmo (cierto es que no íbamos muy deprisa pero para mi es todo un logro). Por ello me siento muy agradecido en general con éste día porque pude darme cuenta de muchas cosas a nivel personal que me aportaron muchísimo y es totalmente de agradecer, va mas allá de una clase y actividades... aporta VALOR en la vida si le sabes encontrar su sentido.
🔺A continuación adjunto las fotos que hicimos (no hay del trail ya que se me pasó hacerlas, tenía suficiente con mantenerme en movimiento)😂
Posición "alfa" en Nordic Walking |
Posición "alfa" en Nordic Walking |
🔺¡Gracias por leer este post! nos vemos en el siguiente :)
Comentarios
Publicar un comentario