Ir al contenido principal

INICIACIÓN A LA ESCALADA Y JUEGOS EN EL MEDIO NATURAL (CAMPUS UAM).


Jueves 14 de Febrero de 2019

Taller de escalada

Primeramente hicimos un taller de escalada en el gimnasio II del polideportivo de la UAM. Repasamos el contenido que habíamos aprendido/extraído de las lecturas que previamente habíamos leído en casa sobre diversos aspectos y conceptos de la escalada. Tras ello seguimos con el taller pasando de unos a otros el material de escalada que trajo Andrés Ponce para verlo y conocerlo, el material del que disponíamos eran unas cuerdas, cascos, grigris y mosquetones.


Una vez reconocido el material dos compañeros más y yo salimos a explicar cómo se hacía el nudo del “8” y el doble “8” debido a que conocíamos cómo se hacía por nuestra experiencia en la escalada. En mi caso tan solo he escalado un par de veces un 6A (empecé por un nivel medio diría yo), aunque no se me da muy bien debido a mi falta de conocimientos, práctica y experiencia.


Aun así me gusta mucho la escalada ya que me atrae por el entorno en el que se hace y lo que te exige a nivel mental además de físico.


Continuamos con una serie de actividades en las espalderas, usando estas como elemento para escalar y trepar, ya que es más sencillo comenzar subiendo a éstas que a una pared de escalada. Mediante éstas actividades aprendimos aspectos teóricos como tipos de agarres y presas. La actividad en esencia era la misma pero contaba con diversas variantes, como escribir el nombre subiendo y bajando la espaldera, subir y bajar siguiendo una serie de marcas puestas en ella, hacerlo con los ojos vendados siguiendo las indicaciones de un compañero, etc. Todas ellas contribuyeron a mantenernos activos y predispuestos a realizarlas por la satisfacción y los valores como la confianza y motivación que nos transmitía.


Actividad en la que representamos una escena cotidiana en las espalderas para trepar.


Ésta actividad/iniciación pertenece a la práctica de entorno cercano 3 (EC3).


Quiero destacar que la actividad de representar una escena por grupos me gustó mucho ya que siempre me ha gustado la interpretación y la expresión corporal. Debido a mi gusto hubiese dado más importancia a esta actividad por el componente de imaginación que los alumnos tienen que trabajar ya que considero que ahora no se le da la importancia que merece.


A continuación hicimos un cambio de ubicación y nos trasladamos a 40.542731, -3.698089 donde realizamos juegos en el medio natural del campus de la UAM. Ello pertenece a la práctica de entorno cercano 1 (EC1).


Nos sentamos en círculo para hacer una reflexión grupal sobre la sesión anterior entre todos los compañeros de clase y Andrés. El, al acabar la reflexión nos explicó qué era lo que debíamos hacer a continuación. Nos dividimos en nuestros grupos de trabajo de clase y realizamos una actividad en la cual debíamos realizar una serie de ejercicios puestos en una hoja que nos pasó, las cuales debían ser validadas por el. Estas tareas favorecieron la cohesión, cooperación y confianza entre los integrantes del grupo, cumpliendo así los objetivos de las mismas.


Los valores y principios que nos transmitieron las actividades me sirvieron para darme cuenta de la importancia que tiene no verter basuras y restos de comida al suelo, así como confiar y trabajar en equipo con mis compañeros. Personalmente no vierto basuras al suelo, trabajo en equipo y confío pero las actividades me lo recordaron ya que quizás es algo que no piensas que haces en el día a día.


Actividades en el campus de la UAM


Tras ello y una vez se fue la luz del sol, nos dirigimos al aula de movimiento, en la que realizamos un taller de acampada en el que por grupos montamos una tienda de campaña para aprender a hacerlo correctamente. Personalmente aprendí tanto a montarla como a desmontarla y guardarla, ya que no había tenido la oportunidad hasta ese momento de hacerlo, al menos de hacerlo correctamente y siguiendo un orden/rigor.


¡Satisfechos de haber conseguido montar la tienda de campaña!

En general me sentí muy a gusto durante todo el desarrollo de la sesión, ya que me satisface trabajar en grupo con mis compañeros por las relaciones que se establecen y refuerzan, así como el ambiente distendido de trabajo que se genera. Durante la sesión mis sentimientos fueron fluyendo en un compendio y equilibrio de sensaciones de felicidad y paz debido a lo ahora redactado.


GRACIAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BORJA CIPRIANO MORATILLA

INTRODUCCIÓN - Soy Borja Cipriano Moratilla, un chico de 22 años de Miraflores de la Sierra. - ¡Siempre he estado rodeado del medio natural por el pueblo en el que vivo, por lo que estoy bastante familiarizado con la naturaleza y la montaña! - El medio natural también toma un papel importante en mi formación pues soy titulado en Conducción de Actividades Físicas y Deportivas en el Medio Natural. Durante mi formación cursé asignaturas muy ligadas a la naturaleza, las más significativas fueron senderismo, equitación y ciclismo, todas por la montaña, en concreto por la Sierra de Guadarrama. Además de ello también practico ocasionalmente snowboard, aún lucho por mantenerme en pie durante toda la bajada pero me encanta la sensación que me genera éste deporte. También me gusta escalar, aunque he escalado tan solo en un par de ocasiones, me encantan las sensaciones que me aporta una vez bajo... quizás me gusta ponerme a prueba. - Actualmente salgo a caminar por las cañadas d...

ORIENTACIÓN EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD (UAM)

SESIÓN DEL JUEVES 31 DE ENERO - Se organizó el tiempo de la sesión en 3 partes: - La primera parte consistió en la explicación en el aula de movimiento de los siguientes conceptos: - Mapa. - Brújula. - Puntos cardinales - Orientación Tras ello realizamos una pequeña experimentación sobre cómo orientarnos en el aula mediante los conceptos aprendidos previamente. - La segunda parte consistió en realizar distintas actividades relacionadas con la primera parte en el campus de la universidad. Realizamos, a modo de calentamiento, un juego por grupos con diferentes variantes, todas ellas en relación y con el objetivo de asimilar la dirección de cada uno de los puntos cardinales. La segunda y tercera actividad consistieron en establecer puntos en el mapa del campus para posteriormente ir a visitarlos y hacer un selfie a modo de comprobante. La diferencia entre las dos actividades es que en la primera se buscaban los puntos que había marcado el propio grupo y en la segunda bus...