SENDERISMO EN MONTE VALDELATAS (ALCOBENDAS)
Hoy hemos ido a caminar y a aprender a valdelatas (alcobendas). Hemos quedado todos en la puerta de la facultad como punto de encuentro y para dividirnos en grupos de trabajo, que, durante la sesión desempeñaremos un rol diferente y rotatorio.
La clase ha estado dividida en 4 grupos, los cuales eran encargados de llevar durante la sesión por turnos:
Caminar con los BASTONES DE SENDERISMO
Caminar de tres en tres con las GUÍAS PARA INVIDENTES (barra direccional), el alumno de en medio va rotando con los otros dos ya que toma el rol de invidente.
Caminar con un MAPA del terreno en el que estamos e ir marcando con rotulador la ruta que estamos haciendo.
Caminar con BOLSAS DE BASURA para recoger la basura que encontremos por el suelo durante la ruta.
Durante la ruta hemos realizado diferentes paradas técnicas, en las que reuníamos el grupo, los alumnos con el rol de historiadores nos han aportado información de interés del entorno que nos rodeaba, como aspectos de flora y fauna y edificaciones que había en el pasado. También realizábamos las paradas para cambiar los roles de los grupos; Grupo 1 pasaba el material a grupo 2, 2 a 3 y así sucesivamente.
Escondite:
en una de las paradas técnicas Andrés nos ha propuesto realizar la dinámica de jugar al escondite en el medio que nos rodeaba. Personalmente me ha gustado mucho ya que combinar compañeros, juego y medio natural crea una situación que me aporta y me gusta por sentir ese compañerismo y diversión añadidos a la naturaleza. Además de tener la motivación de esconderse que independientemente de la edad creo que a las personas les gusta e incita a participar.
Durante toda la sesión/ruta, me he sentido en paz, ya que salir a caminar al medio natural me encanta y siempre me aporta una sensación de calma, bienestar y equilibrio. He de decir que la experiencia de salir a caminar con mis compañeros de clase me ha gustado y me ha sorprendido para bien ya que han aportado a que la sesión fuese como se esperaba y han creado un ambiente distendido y divertido. He llegado a esta conclusión debido a que al final de la ruta Andrés nos ha propuesto colocarnos a un lado del camino darnos la mano, cerrar los ojos y decir uno a uno qué sentíamos.
Tras esta parte de la sesión nos hemos ido a clase a hacer un repaso y puesta en común de aspectos de la lectura que previamente en casa habíamos leído. Los puntos que más hemos destacado y tratado han sido sobre: que es turismo, turismo rural, tipos de turismo o qué es el ocio.
GRACIAS POR TODO.
Juan Carlos descubriendo los bastones de senderismo. |
Hoy hemos ido a caminar y a aprender a valdelatas (alcobendas). Hemos quedado todos en la puerta de la facultad como punto de encuentro y para dividirnos en grupos de trabajo, que, durante la sesión desempeñaremos un rol diferente y rotatorio.
La clase ha estado dividida en 4 grupos, los cuales eran encargados de llevar durante la sesión por turnos:
Caminar con los BASTONES DE SENDERISMO
Caminar de tres en tres con las GUÍAS PARA INVIDENTES (barra direccional), el alumno de en medio va rotando con los otros dos ya que toma el rol de invidente.
Caminar con un MAPA del terreno en el que estamos e ir marcando con rotulador la ruta que estamos haciendo.
Caminar con BOLSAS DE BASURA para recoger la basura que encontremos por el suelo durante la ruta.
Durante la ruta hemos realizado diferentes paradas técnicas, en las que reuníamos el grupo, los alumnos con el rol de historiadores nos han aportado información de interés del entorno que nos rodeaba, como aspectos de flora y fauna y edificaciones que había en el pasado. También realizábamos las paradas para cambiar los roles de los grupos; Grupo 1 pasaba el material a grupo 2, 2 a 3 y así sucesivamente.
Escondite:
en una de las paradas técnicas Andrés nos ha propuesto realizar la dinámica de jugar al escondite en el medio que nos rodeaba. Personalmente me ha gustado mucho ya que combinar compañeros, juego y medio natural crea una situación que me aporta y me gusta por sentir ese compañerismo y diversión añadidos a la naturaleza. Además de tener la motivación de esconderse que independientemente de la edad creo que a las personas les gusta e incita a participar.
Durante toda la sesión/ruta, me he sentido en paz, ya que salir a caminar al medio natural me encanta y siempre me aporta una sensación de calma, bienestar y equilibrio. He de decir que la experiencia de salir a caminar con mis compañeros de clase me ha gustado y me ha sorprendido para bien ya que han aportado a que la sesión fuese como se esperaba y han creado un ambiente distendido y divertido. He llegado a esta conclusión debido a que al final de la ruta Andrés nos ha propuesto colocarnos a un lado del camino darnos la mano, cerrar los ojos y decir uno a uno qué sentíamos.
Tras esta parte de la sesión nos hemos ido a clase a hacer un repaso y puesta en común de aspectos de la lectura que previamente en casa habíamos leído. Los puntos que más hemos destacado y tratado han sido sobre: que es turismo, turismo rural, tipos de turismo o qué es el ocio.
GRACIAS POR TODO.
Senderismo en Monte Valdelatas |
Comentarios
Publicar un comentario